El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) a la vanguardia en seguridad carretera

  • La iniciativa CEM seguro —colaboración entre el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) y autoridades estatales— redujo en 52% los índices delictivos en la vía e incrementó 118% las detenciones.
  • El CEM se convertirá en la carretera de México con el mayor número de cámaras dedicadas a la seguridad con monitoreo en tiempo real. 
  • A nivel regional, la estrategia del Circuito Exterior Mexiquense ha sido reconocida como un caso éxito de seguridad carretera.

Estado de México, a 2 de abril de 2024 – El Circuito Exterior Mexiquense  —una vía de más de 117 kilómetros que atraviesa 19 municipios del Estado de México— ha desplegado una serie de inversiones, acciones y convenios con autoridades locales para ofrecer a los usuarios caminos seguros que les permitan llegar con bien a sus destinos.

Como parte de estas acciones, a inicios de 2023 se estableció el Operativo «CEM seguro”, iniciativa conjunta con las autoridades del Estado de México, que consiste en la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, a través de la Subdirección de la Policía Estatal del CEM para impulsar el monitoreo y vigilancia, la desarticulación de bandas delictivas por parte de la policía y coordinación con la Fiscalía para agilizar las denuncias. Como resultado de este esfuerzo, se han recuperado 59 tractocamiones y 37 cajas secas y las detenciones se incrementaron en 118% al cierre del 2023, en comparación con 2022.

Asimismo, el CEM cuenta con un Centro de Control que funciona a través de un sistema de video vigilancia en tiempo real 24/7, mediante 92 cámaras que, para finales de abril, incrementarán a 216. Esto convertirá al CEM en la autopista con el mayor número de cámaras dedicadas a la seguridad que permitirá una cobertura de casi el 100% de la vía. 

A través de un convenio con la Secretaría de Seguridad del Edomex, se vincularon las cámaras de vigilancia del Centro de Control del CEM con los equipos del C5 de Ecatepec, dando como resultado una mejor atención a emergencias, así como la prevención de conductas delictivas. Como resultado de este convenio, al cierre de 2023, se redujeron en 52% los asaltos dentro del CEM.

Los resultados de las buenas prácticas implementadas en el CEM han sido reconocidos en el informe más reciente sobre robo al transporte de carga en México de Overhaul —empresa global de análisis de gestión de riesgos— como un caso de éxito para la seguridad carretera en México.

Estos avances en materia de seguridad son producto de la estrecha coordinación y colaboración entre el CEM y las autoridades del Estado de México”, comentó Javier Castro, Director de Operaciones del CEM. “Esta labor nos convierte en un Gran Vecino, que cuida y acompaña los trayectos de nuestros usuarios y facilita una movilidad segura que incentiva el desarrollo de las comunidades aledañas”, finalizó Castro.

El uso de tecnología y la consolidación de la alianza con las autoridades son factores que reflejan que la innovación sí puede impulsar iniciativas en beneficio de la ciudadanía en materia de movilidad y que garantizan la seguridad de la población.

***

Acerca de Aleatica

Fundada en 2018, Aleatica es una empresa australiana líder en la operación de infraestructura de transporte, con una visión de movilidad inteligente, segura y sostenible. Tiene una facturación anual de 930 millones de euros y más de 2,880 colaboradores. La empresa actualmente opera 20 concesiones: 16 autopistas, 2 puertos, 1 línea de metro ligero y 1 aeropuerto, en siete países de Europa y América Latina: España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Perú y Chile. Aleatica es propiedad total del fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, el cual es administrado por IFM Investors, pionero líder en inversión en infraestructura.

Acerca del Circuito Exterior Mexiquense

El Circuito Exterior Mexiquense es una vía segura y eficiente que da servicio a una de las zonas más densamente pobladas de México. Cuenta con 117 km de longitud y conecta las principales vías de entrada y salida de la zona metropolitana del Valle de México hacia los estados de Querétaro, Puebla e Hidalgo. Estamos comprometidos con el desarrollo económico de la región, la competitividad, potenciar el comercio, generar soluciones de movilidad y hacer alianzas estratégicas con las diferentes industrias.

Contacto para prensa

Itzel Meyenberg Valero, itzel.meyenberg@aleatica.com

Jessica López Escalera, jessica.lopez@agil-e.com