T21: MEX-M40D y Circuito Exterior Mexiquense

Las dos principales autopistas para cruzar la zona Metropolitana de la Ciudad de México son la autopista MEX-M40D (Arco Norte) y la autopista urbana Circuito Exterior Mexiquense (CEM). Pero ¿cuál de estas vías presenta mejores condiciones de seguridad?

MEX-M40D

La MEX-M40D cuenta con 223 kilómetros (km) de longitud y atraviesa cuatro entidades: Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Inicia en Atlacomulco, Estado de México, y termina en San Martín Texmelucan, Puebla.

En 2024, a lo largo de toda la vía se presentaron incidentes de robo de carga, 68% de estos delitos se concentraron en 66% de la superficie de esta autopista, en 147 kilómetros, del kilómetro 50 en Jilotepec, Estado de México, al kilómetro 197 en Sanctórum, Tlaxcala, por lo que los delitos se encuentran dispersos. En cuanto a la temporalidad, la actividad delictiva se presentó a todas horas, mostrando una ligera disminución entre las 07:00 y las 09:00 horas. Esto nos indica que en cualquier horario y en cualquier tramo de esta vía podríamos ser víctimas de robo de carga.

Circuito Exterior Mexiquense (CEM)

Por otro lado, el Circuito Exterior Mexiquense posee 117 km de longitud y atraviesa 19 municipios del Estado de México. Esta vía conecta la zona metropolitana del Valle de México con los estados de Querétaro, Puebla e Hidalgo.

A diferencia de la MEX-M40D, en 2024, los delitos de robo de carga a lo largo del Circuito Exterior Mexiquense se concentraron en un punto caliente (hot point) y focalizados en ciertos horarios. 68% de estos delitos se concentraron en 17% de su superficie, en 20 kilómetros, del kilómetro 15 en Zumpango, al kilómetro 35 en Ecatepec. 53% de los delitos ocurrieron en horario nocturno entre las 20:00 y 02:00 horas, y 32% en las primeras horas del día entre las 04:00 y 09:00 horas.

La concentración espacial de los delitos y la focalización de horarios en esta vía de comunicación nos permite establecer estrategias de prevención para transitar por esta autopista urbana en los horarios de menor riesgo entre las 10:00 y 20:00 horas.

De acuerdo con las estadísticas de Overhaul, en 2024, por cada delito de robo de carga que se presentó en el Circuito Exterior Mexiquense, la autopista MEX-M40D presentó tres incidentes.

Aleatica, concesionaria del CEM, como parte de sus acciones de seguridad, cuenta con el Centro de Control del CEM, un sistema de video vigilancia en tiempo real 24/7 que se encuentra vinculado en un canal exclusivo de la Red de Radiocomunicación Estatal con los equipos del C5 de Ecatepec. En 2024, la concesionaria adicionó 79 cámaras a las 92 que ya poseía, dando un total de 171 cámaras colocadas a lo largo de la vía.

Además, en 2023 estableció el Operativo “CEM seguro”, en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Dirección General de Combate a Robo de Vehículo, la Fiscalía del Estado de México y el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México. En junio del 2024 se integró a la seguridad del CEM la unidad de Combate a Robo de Vehículos con el operativo de Blindaje Carretero.

Aleatica mantiene reuniones semanales con estas dependencias para reforzar las medidas de seguridad a lo largo de la vía e implementar estrategias para la mitigación y la prevención de incidentes de sus usuarios.

Overhaul mantiene una estrecha relación con Aleatica con el objetivo de compartir buenas prácticas e inteligencia para fortalecer la seguridad de la autopista. Esta alianza se suma al diálogo periódico en el que participan autoridades estatales y representantes de la industria del autotransporte de carga, con el fin de contar con información más precisa para poder implementar nuevos proyectos que fortalezcan la seguridad.

Nota original publicada en T21